La prioridad del Gobierno de España sigue siendo la
reducción del paro y la creación de empleo de calidad.
El Gobierno español está demostrando suficiente
determinación e iniciativa como para asegurar que la nave llegará a buen
puerto. Es en esta probada capacidad de nuestro Gobierno para dar la cara
frente a la crisis donde se enmarca la creación del Fondo Estatal de Inversión
Local de 2009, que se dotó con 8.000 millones de euros para todos y cada uno de
los Ayuntamientos del país, y del Fondo para el Empleo y la Sostenibilidad
Local de 2010, que cuenta con una inversión de 5.000 millones de euros que
también serán gestionados por las instituciones municipales con la pretensión
de fomentar el empleo.
La absoluta prioridad para el Gobierno de
Zapatero de la creación de empleo y el cambio de nuestro modelo productivo, son
los fines de estos Fondos que además dan la oportunidad a los ayuntamientos de
contribuir a preparar a sus municipios para ese cambio tan necesario. Y además
se trata de unos planes sin colores políticos, de los que sólo quedan fuera los
ayuntamientos que se autoexcluyan.
Esta apuesta decidida del Gobierno de España
por las entidades locales como agentes generadores de empleo y riqueza no se ha
producido por ningún otro Gobierno europeo.
El año pasado celebrábamos el treinta aniversario de las
primeras elecciones municipales democráticas en
España tras el paréntesis de la dictadura franquista y se puso de relieve el
protagonismo de las instituciones Locales
en la vida institucional española.
La agenda de trabajo del Gobierno de España
y de la Junta de Andalucía sigue estando marcada por esta apuesta por las
entidades locales.
En nuestra Comunidad, el trabajo en la Ley
de Autonomía Local de Andalucía y en la Ley de Participación de las Entidades
Locales en los tributos de la Comunidad muestran que la Junta de Andalucía
también da a la instituciones municipales el lugar que merecen y que vienen
demandando para mejorar la amplia variedad de servicios públicos que se han
creado y prestan, gracias a la consolidación del Estado del Bienestar.
En 2011, los ayuntamientos españoles
volverán a jugar un papel protagonista en la recuperación económica y también
desarrollarán este papel central de la vida política porque serán el escenario
donde se muestre el desenlace de las elecciones municipales. Espero
que entonces, con independencia del resultado de estos próximos comicios
municipales, el Partido Popular por fin recapacite, asuma su responsabilidad
frente a la crisis económica y deje de estar instalado en la pura estrategia política.
Los ciudadanos quieren conocer el programa
de trabajo que el Partido Popular tiene para encarar los problemas de España,
quieren saber cuál es la fórmula mágica con la que el PP cree que va a reducir
de un plumazo la lista parados, entre otros asuntos. Por ahora donde gobierna el
PP (en determinadas Comunidades Autónomas, Diputaciones y Ayuntamientos) las
cosas no han ido mejor que en otros lugares de España en lo que concierne a la
economía y el empleo.
El PP no puede seguir haciendo oídos sordos
a lo que demandan los ciudadanos y ciudadanas españolas, que no es otra cosa
que unidad para luchar contra los problemas económicos y de desempleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario